Los consumidores españoles, visitamos de tres a cuatro tiendas diferentes al mes. Cada supermercado destaca en una cualidad específica diferente. Ahorramás tiene una gran sección de frescos; Mercadona ofrece una gran relación calidad-precio (haciendo que la cuota de fidelización sea del 26%); El Corte Inglés ofrece un amplio surtido, nuevos productos, y puestos de degustación; Carrefour además de comida ofrece electrodomésticos, ropa con promociones y bajos precios; Día es conocida por sus cupones de descuento y conveniencia en su ubicación.

El consumidor puede ser fiel a un supermercado y a su vez comprar en otro, de modo que se estaría hablando de una “multifidelización”.

El objetivo de las cadenas es fidelizar al consumidor, y para conseguirlo los supermercados tratan de ofrecer un surtido adecuado de marcas, una buena oferta de frescos, una adaptación local, buena ubicación y un mínimo de calidad.

Otras maneras comunes de atraer y retener a los consumidores son las tarjetas de fidelización, las cuales emiten cupones de descuentos según el importe gastado. El 60% de los consumidores tienen tarjetas de fidelización de más de un sólo supermercado. En Día, un 74% de las compras se hacen con la tarjeta de fidelización.

Para más información haga clic en el siguiente enlace:

¿Somos fieles a nuestro ‘súper’?