Después de dar comienzo a un año nuevo, los estudios sobre predicciones comienzan a ver la luz y a circular por internet. En esta línea, la compañía Criteo ha publicado un informe que presenta las principales tendencias para el sector del eCommerce en el mercado español. Como resumen: cada vez se harán más compras en dispositivos electrónicos, sobre todo a través de smartphone, las aplicaciones ganarán terreno a los navegadores, las empresas seguirán luchando por ser las más rápidas en las entregas, las tiendas online se lanzarán a lo físico y el usuario pasará a ser un público muy específico.
1. Las compras, en multidispositivo
Las compras en internet no suelen generarse en la primera visita a la tienda online, el usuario suele acercarse a la marca los días previos para informarse y conocer la tienda online. Este acercamiento se hace a través de múltiples dispositivos: actualmente, el 47% de las compras realizadas en ordenador van acompañadas de búsquedas en otros dispositivos adicionales. Los usuarios tienden a informarse cada vez más y a comparar en distintos dispositivos antes de adquirir un producto o servicio.
Por eso, desde JoinForces pensamos que las marcas tendrán que cuidar y redefinir cada uno de los puntos de contacto con sus clientes con el fin de mejorar su customer experience.
2. Los smartphones siguen conquistando terreno a las tabletas
Los compradores cada vez usan más el smartphone, incluso para cerrar ventas. Si se tienen en cuenta los resultados obtenidos en el año 2015, es de prever que en el 2016 esta tendencia seguirá incrementándose. Las grandes pantallas de los nuevos smartphones y la facilidad de uso son los factores clave.
Todo apunta a que las marcas tendrán que seguir mejorando la experiencia móvil para ofrecer al consumidor una mayor facilidad de compra a través de estos dispositivos.
3. Las aplicaciones ganan al navegador
Las aplicaciones permiten a las empresas tener más profundidad de navegación. El comprador que las usa ve una media de 14 productos, frente a los cuatro que suelen ver en los navegadores.
Desde Joinforces, creemos que las empresas deberán ser creativas para conseguir que los usuarios se descarguen su aplicación, también tendrán que cuidar el contenido para que el usuario decida mantenerla en su dispositivo por ser una aplicación útil o amena.
4. Complementación On&Off
Algunas tiendas online han apostado por los establecimientos físicos, estos puntos de venta se configuran como tiendas bandera y tienen como finalidad ofrecer al consumidor una experiencia. Un ejemplo de ello es la agencia de viajes Pangea. Esta tienda con más de 1.500 metros cuadrados se convierte en un lugar experiencial donde, además de contratar viajes, se puede pasar la tarde conociendo nuevos destinos, curiosidades y acudiendo a actividades culturales.
5. La carrera por la entrega inmediata
Las grandes compañías ya están ofreciendo envíos en tiempos cada vez más pequeños, llegando incluso a los sesenta minutos. Este aspecto será la base de una revolución logística que comenzará con empresas especializadas en envíos rápidos para repartir en entornos urbanos.
Desde JoinForces, pensamos que esta tendencia es minoritaria y producida en sectores muy concretos. También implica un alto coste y por lo tanto, está disponible al alcance de muy pocas empresas dedicadas al eCommerce.
6. El usuario no es una masa
Las posibilidades de segmentación que dan Google y las redes sociales hacen que las marcas puedan llegar a un público objetivo muy concreto, con intereses relacionados y que en ocasiones buscan productos similares. Con esta información, las empresas podrán generar anuncios casi personalizados destinados a un público muy concreto que tiene un interés en su propio sector.
En base a ello, desde Joinforces recomendamos a las empresas invertir más de manera microsegmentada, en públicos muy específicos con necesidades muy concretas.
Si quieres conocer más información sobre las tendencias en eCommerce puedes consultar los siguientes enlaces:
Comentarios recientes