Con un modelo similar a Just Eat o Uber, la compañía permite que profesionales de la peluquería y la belleza realicen servicios a domicilio o incluso en el entorno laboral. Con ello se altera el modelo tradicional del sector en el que los usuarios acuden a su centro preferido. El nombre del servicio es un juego de palabras entre «urbano» y «vanidad». En los primeros momentos, la compañía estableció como su público principal a la alta dirección, pero en seguida los responsables del proyecto observaron que había mucho más recorrido en las mujeres, un público habitual de las peluquerías.
Para más información consulte el siguiente enlace: Urvan, el «Uber» español de la belleza
Comentarios recientes